El acogimiento familiar es una medida que ofrece al niño o la niña, mientras está bajo la tutela de la administración, la posibilidad de vivir durante un tiempo en un ambiente familiar complementario al suyo, en donde pueda recibir el cuidado y la atención que le faciliten un desarrollo armónico de su personalidad, al tiempo que mantiene la relación y el vínculo con su familia de origen.
Es una medida temporal, incompatible con la adopción.
La familia es el grupo fundamental para el crecimiento y bienestar de l@s menores.

QUIÉN ORGANIZA EL ACOGIMIENTO FAMILIAR:
La Consejería de Bienestar Social y sus Direcciones Provinciales con la colaboración de entidades sin fin de lucro.
CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DEL ACOGIMIENTO FAMILIAR:
Ofrecer una alternativa adecuada, temporal y complementaria a l@s menores que por diversas circunstancias no pueden ser atendid@s por sus familias.
Cubrir la necesidad de menores con padres y madres que no pueden ejercer la parentalidad por diversos motivos.
L@s acogedores/as se comprometen a cuidar al/a la menor, educar, apoyarle incondicionalmente, integrarle en su red social, respetar su identidad personal y familiar, su historia de vida, facilitar la relación con su familia de origen y colaborar con la administración.
Los/as acogedores/as se comprometen a ayudar al/a la menor a elaborar su historia de vida, reparar, compensar daños y carencias a nivel afectivo.
La familia acogedora abre las puertas de su hogar temporalmente, cubriendo las necesidades del/la menor: cuidándole, educándole, proporcionándole apoyo incondicional, seguridad y afecto.
El acogimiento es una experiencia compleja, es importante tener en cuenta la historia de vida del/la menor, existen menores con necesidades especiales: mayores de 8 años, con enfermedades, discapacidades, grupos de hermanos…
QUÉ PROPORCIONA AL/A LA MENOR EL ACOGIMIENTO FAMILIAR:
Procurar al/a la menor un ambiente familiar adecuado.
Permitir que los niños, niñas y adolescentes tengan una estabilidad y figura de referencia.
El interés por mantener los lazos con la familia de origen cuando éstos son positivos y benefician al niño o niña.
Prestar al niño/a una atención personalizada a sus necesidades.
QUIÉN PUEDE ACOGER:
Cualquier persona mayor de 25 años o familia dispuesta a ofrecer un ambiente estable y afectivo al/a la menor.
Personas y familias que deseen colaborar. Todos los miembros de la familia tomarán parte en la decisión del acogimiento.
Nuestra región necesita nuevas familias dispuestas al compromiso solidario con los/as menores más vulnerables.
QUÉ NIÑOS Y NIÑAS PUEDEN SER ACOGIDOS/AS:
Cualquier niño/a y adolescente hasta los 18 años tutelado/s o en guarda por la Administración, para los que se haya determinado el acogimiento como medida temporal, en situaciones en las que se prevé el retorno con su familia de origen o en tanto se determina otra medida de protección más apropiada para su situación.
Es necesario poner el foco en aquellos niños y niñas que presentan necesidades especiales, ya sea por su edad, por ser grupos de hermanos o por sus capacidades diferentes.
QUÉ REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA COLABORAR EN EL PROGRAMA:
Las personas solicitantes de colaboración en el programa de “familias acogedoras” participarán en sesiones de formación con el objetivo de proporcionarles unos conocimientos y habilidades necesarias para afrontar las posibles dificultades que puedan surgir en el proceso de acogimiento familiar. El proceso de formación consta de cuatro sesiones, donde se abordarán por bloques temáticos las áreas relacionadas con el acogimiento familiar.
Una vez finalizado el proceso de formación, se realizará por parte del Equipo Interdisciplinar de la Dirección Provincial una valoración de la familia solicitante a fin de poder determinar su inclusión en la Bolsa de Familias Acogedoras de Castilla-La Mancha.
QUÉ DURACIÓN TIENE EL ACOGIMIENTO FAMILIAR:
Depende de las circunstancias y necesidades concretas del/la niño/a. Por ello, el acogimiento puede durar desde unos días, en los acogimientos de urgencia, hasta varios años.
En el estudio que se realiza con las familias colaboradoras del programa se determina el tipo y duración de los acogimientos que cada familia se encuentra dispuesta a ofrecer.
QUÉ APOYOS PRESTA LA ADMINISTRACIÓN REGIONAL:
Las familias de acogida reciben apoyo técnico y supervisión especializada durante todo el proceso, especialmente en los momentos más sensibles, como los primeros encuentros, las visitas u otras eventualidades que pudieran dificultar la adecuada adaptación de los niños. Igualmente, reciben apoyo para sufragar los gastos derivados del acogimiento del menor dentro de la familia por gastos que genere el/la menor.
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES:
Plazo abierto todo el año
DÓNDE DIRIGIRME SI QUIERO ACOGER:
Las personas o familias interesadas en colaborar en el programa mediante el acogimiento de uno o más niños o niñas pueden dirigirse a los servicios de Menores de la Dirección Provincial de Bienestar Social, donde les ofrecerán toda la información que precisen y donde podrán tramitar la solicitud de colaboración con el programa.
DIRECCIONES
Dirección Provincial de Bienestar Social de Albacete:
Servicio de Familia y Menores
C/ Ávila, 10 – 02071
Albacete
Teléfonos: 96 755 80 09 / 96 755 72 59
Dirección Provincial de Bienestar Social de Ciudad Real:
Servicio de Familia y Menores
C/ Paloma, 21 – 13071 Ciudad Real
Teléfonos: 926276926 y 926276928
Dirección Provincial de Bienestar Social de Cuenca:
Servicio de Familia y Menores
C/ Lorenzo Hervás y Panduro, 1 – 16002 Cuenca
Teléfonos: 969176885
Dirección Provincial de Bienestar Social de Guadalajara:
Servicio de Familia y Menores
C/ Julián Besteiro, 2 2ª Planta – 19004 Guadalajara
Teléfonos: 949885808 – 949885812 – 949885818
Dirección Provincial de Bienestar Social de Toledo:
Servicio de Familia y Menores
C/ Río Guadalmena, 2 – 45071 Toledo
Teléfonos: 925389106 – 925289101 – 925389127 – 925289108